
Chips de kale. El superalimento de moda
En Natursnacks somos especialistas en la elaboración artesanal de chips de kale y por eso conocemos a la perfección las propiedades y beneficios de este superalimento.
Slow Food, ¿Sabes lo que es? - Natursnacks
Cuando comes, ¿realmente saboreas los alimentos? ¿sabes dónde los elaboran?¿en que condiciones? o ¿lo verdaderamente saludable que es para ti?
Desde Natursnacks te contamos todo lo que deberías saber sobre el Slow food y por qué seguir este movimiento global que promueve comer con atención, valorando la calidad y teniendo en cuenta la procedencia de la materia prima, los ingredientes y el modo de elaboración, para llevar una dieta saludable y equilibrada.
En Natursnacks apostamos por este movimiento, una alimentación saludable y equilibrada, con con ingredientes 100% naturales, sin azúcares añadidos. Nuestra materia prima es nacional y de cultivos ecológicos para obtener una fruta deshidratada de excelente calidad y sabor intenso.

¿CUÁNTA FRUTA DESHIDRATADA PUEDO COMER?
La fruta deshidratada es un snack saludable que se ha puesto de moda hace poco, pero... ¿Sabes como debes consumir este aperitivo?
¿Engorda? ¿ Pierde propiedades? ¿Sin límites de consumo? ¿Apto para todos?
SNACKS SALUDABLES PARA NIÑOS. Descubre la fruta deshidratada.
Una manera divertida de tomar un alimento tan importante.
Sabemos la dificultad de algunos niños para tomar la fruta diaria recomendada.
En Natursnacks, os ofrecemos una manera diferente, divertida e interesante de tomar fruta conservando todas sus propiedades.

LA MANZANA DESHIDRATADA BIO. PREMIADA POR SU SABOR.
GREAT TASTE
RECONOCIMIENTO AL SABOR
El emblemático concurso internacional GREAT TASTE AWARDS, celebrado en Londres, Reino Unido, es el mayor y más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas de excepción, excepto los vinos.
Para la edición del concurso de 2019, se inscribieron 12.634 productos provenientes de todos los países que fueron catados a ciegas por más de 500 jueces.
De ellos, 3.254 productos fueron galardonados con una estrella, 1.207 consiguieron 2 estrellas, y solamente 192 fueron los ganadores de las ansiadas 3 estrellas.
La manzana deshidratada ecológica Natursnacks, fue galardonada con una estrella en el Great Taste, el pasado Agosto de 2019. A partir de ese momento nuestros envases lucen con orgullo está insignia.
Algunos de los comentarios de los jueces fueron:
- Estos han sido bien deshidratados, conservando un aspecto de "manzana entera" en las rodajas. En el paladar, hay sabores de manzana con una concentración que da una nota de caramelo. También hay una agradable acidez residual.
- Producto interesante para un mercado en crecimiento. Un buen snack y la piel era suave y se disolvía en la boca. El sabor de la manzana era simplemente delicioso.
- Bien preparado y presentado en rodajas de manzana. Hay un buen sabor a manzana, y un agradable sabor natural.
Sabemos que te encanta saborear la mejor calidad en tus snacks, por ello creemos que es importante que conozcas el significado de esa etiqueta.
En Natursnacks, el objetivo es mantener y potenciar el auténtico sabor de cada fruta, para que puedas disfrutar de unos snacks saludables en cualquier momento.

¿CÓMO HACER FRUTA DESHIDRATA EN CASA?
La fruta deshidratada se ha convertido en la mejor alternativa para picotear entre horas algo saludable, también es una manera diferente de consumir fruta cuando no podemos tomarla fresca.
Son muchas las dudas que surgen a la hora de conocer como están elaboradas y si podemos hacerlas en casa.
Para empezar será importante conocer que es la deshidratación y los tipos de secado que existen, para que puedas elegir la mejor opción para hacerlos de forma casera.

Fruta deshidratada. Cómo consumirla.
FRUTA DESHIDRATADA.
¿Sabes usarla y comerla?
¿Alguna vez has comido fruta deshidratada? Puede parecer seco al principio, o incluso difícil de comer, ya que son texturas nuevas y diferentes para nuestro paladar, pero no te preocupes, porque vamos a enseñarte todo lo que necesitas para disfrutar de cada bocado.
Y es que la fruta deshidratada ¡tiene su truco!
La fruta deshidratada sin azúcar Natursnacks está lista para consumir. En el proceso simplemente quitamos el agua que contiene y la convertimos en un snack 100% natural que mantiene el sabor original.
“EL SECRETO ESTÁ EN SABOREAR”😋
A la hora de comerla es posible que el instinto te lleve a masticar directamente... ERROR❌.
Simplemente tienes que tener en cuenta nuestro lema “El Secreto Está En Saborear”, que incita a la degustación lenta y pausada, para disfrutar al máximo y obtener una explosión de sabor en cada bocado. Podemos decir incluso que cuanto más saboreas, más matices y sabores experimentas. Esto se debe a que una vez que el paladar se activa, comienza a devolver a la fruta la humedad que la hemos quitado y es entonces cuando el sabor también vuelve multiplicado. Una vez hagamos esto, podemos masticar y tragar.
Esta forma de degustar pertenece al movimiento SLOW FOOD, que puedes descubrir aquí, y que te invita a comer tranquilamente disfrutando y saboreando al máximo.
La fruta deshidratada de Natursnacks conserva el sabor original y auténtico de la fruta fresca, ya que trabajamos materia prima en puntos óptimos de maduración y cuidamos mucho el proceso de elaboración y deshidratación para conservar al máximo sus propiedades y sabor hasta conseguir una fruta deshidratada que se rehidrata con facilidad y nos ofrece una experiencia única que te sorprenderá.
Come despacio, saborea y disfruta del momento, este es el truco definitivo para comer fruta deshidratada, más sencillo de lo que imaginabas.
DESCUBRE LAS DIFERENTES MANERAS DE USARLA
La fruta deshidratada no solo sirve para picar entre horas, o como snack, sino que tiene muchos otros usos que vamos a contarte y que te animamos a probar. Hay numerosas recetas y aplicaciones perfectas para introducir la fruta deshidratada como ingrediente principal o como acompañamiento, es un producto muy versátil que puede aportar mucho sabor y gracia en cualquier plato tanto dulce como salado.
TIPS E IDEAS
* Recomendación: siempre que las uses en recetas, nunca lo rehidrates antes en agua, porque perderá todo su sabor.

Si quieres ponerlo en un bizcocho, mejor hacerlo dentro de la masa. También puedes utilizarla para decorar.

Ponla en tu yogur con frutos secos, ¡queda de muerte!

Prueba a hacer helados naturales con los polvos de arándano y fresa.

La fruta deshidratada también va genial en ensaladas, le da un toque fresco y tropical.

En batidos y zumos, te recomendamos que dejes que se rehidrate dentro de la propia mezcla.


Tenemos nueva receta: Hummus de Remolacha Deshidratada Natursnacks
El Hummus es un plato que está muy de moda ¡Y es que está riquísimo! Se trata de una manera diferente de comer legumbres que a muchos les parece muy atractiva. Pero no solo existe la versión clásica hecha solo con garbanzos, sino que existen otras: de lentejas, de aguacate…
En Natursnacks nos gusta mucho la cocina y experimentamos con nuestros productos para hacer nuevas recetas… Son varias las personas que no saben cómo pueden aplicar las verduras deshidratadas a sus platos o cómo utilizarlas, y por ello queremos enseñaros cómo se hace el clásico Hummus aplicando una de nuestras verduras deshidratadas: La remolacha.
Apuntad la receta, se tarda muy poco en hacerla y... ¡es muy sencilla!
Hummus de remolacha con acompañamiento de chips de Kale Sweet Mustard
Elaboración:
Para decorar: Nosotras hemos utilizado unas chips de kale de mostaza, pero se puede echar frutos secos como pipas de girasol, semillas de sésamo, especias o un chorrillo de aceite de oliva
Et...voilà! ¿A que no se tarda nada en hacerla? Ya tenemos un plato rico y saludable para todos los públicos, listo para deleitar y dar color a tus comidas familiares, reuniones con amigos o incluso un capricho rápido. Ahora que viene el buen tiempo, apetecen platos fresquitos, ligeros y saludables, y el hummus es un básico que debe estar en nuestros frigoríficos.
¿No sabes cómo tomarlo? Puedes tomarlo solo, en guarniciones de carne o pescado, como sustituta a otras salsas (puede ser una alternativa a la mayonesa, por ejemplo), en bocadillos o sándwiches o dippeando con tostas o con crudités vegetales como zanahoria, pepino, pimiento...
Os damos también unas ideas diferentes muy de nuestra casa:
- Utiliza nuestras rodajas de manzana deshidratada para dippear
- ¿Que no te gusta la opción del hummus de remolacha? Prueba a echar un puñado de Chips de Kale Italiana o Sweet Mustard en el hummus. Para los amantes de los sabores salados esta opción será la gloria.
Quien diga que comer sano es un rollo...¡No tiene ni idea! ;)
Y a ti, ¿se te ocurre alguna idea? ¡Nos la puedes contar en los comentarios o en nuestras redes sociales!

Descubre 8 maneras diferentes de utilizar fresa deshidratada
En esta época, la fresa se deja ver de nuevo en todos las fruterías y supermercados. Una fruta dulce con algún toque ácido que hace las delicias de los más peques y los mayores. Como buen fruto rojo, destacan las vitaminas C y E y tiene minerales como calcio, magnesio, fibra y potasio. También cuentan con gran cantidad de beneficios: Es antiinflamatorio, reduce el colesterol, ayuda a controlar el peso, previene la caída del cabello y evita el estreñimiento, entre otros.
Nuestra fresa Natursnacks
En Natursnacks deshidratamos fresa recolectada a pocos kilómetros de nuestro obrador (provincia de Segovia), donde las elaboramos pocas después de su recogida. Las sometemos a un proceso lento de baja temperatura durante varias horas. ¿El resultado? Un snack de fresa deshidratada 100% natural, sin azúcares añadidos, sin conservantes y como dice nuestro eslogan: Sin cosas raras. Aquí tenéis el resultado de nuestra fresa en diferentes formatos: 15 g, 50 g, tamaño familiar de 250g y 20 g de fresa con piña.
Curiosidad: 15g de fresa deshidratada equivalen a 250 gr de fresa fresca (aproximadamente, una tarrina de fresas que venden en las fruterías y supermercados)
Nuestra fresa es conocida por su sabor auténtico a fresa fresca y por consumirla como aperitivo, pero...¿Sabías que hay infinitas maneras de aplicarla?
¿Quieres descubrirlas?
Os damos 8 maneras diferentes de utilizar nuestra fresa deshidratada:
1) Repostería: En repostería hay tres formas de utilizar nuestra fruta deshidratada: en polvo, haciéndola cachitos o las rodajas enteras. Se pueden introducir dentro de la masa o como elemento decorativo. Si se va a utilizar como elemento decorativo aconsejamos añadirla en el último momento, porque al ser un producto sin agua al someterlo a una alta temperatura se quemará.
Os enseñamos una receta que nos hizo una de nuestras amigas @blankydav en su perfil de Instagram, apta para intolerantes al gluten, toda nuestra gama de productos tanto convencional como ecológica es libre de gluten y los celíacos la pueden tomar sin problema:D
Magdalenas de maíz y fresa con chocolate blanco
▪150gr de claras
▪100 gr de harina de maiz
▪1 cdita de levadura
▪4 fresas
▪Stevia
▪Protein White Spread
▪Fresas deshidratadas
2.Trituramos las fresas
3. Añadimos a las claras el puré de fresa, el edulcorante, la yema de huevo, la levadura y la harina de maiz tamizada
4. Mezclamos bien y ponemos en moldes para magdalenas
5. Horneamos (previamente precalentado) a 180° unos 30 min
6. Desmoldamos y dejamos enfriar
7. Decoramos con la Protein White Spread y con las deliciosas fresitas deshidratadas de @natursnacks
2) Batidos: Pon nuestra fresa en la picadora hasta que se haga polvo, y añádelo a la leche o a tu bebida vegetal favorita. La cantidad que desees echar es al gusto pero nosotros aconsejamos 1-2 cucharadas de polvo de fruta. Déjalo reposar y verás como irá cogiendo espesor, ya que la fruta se rehidrata. Puedes ver esta receta en nuestro perfil de Instagram
3) Yogures: Hay dos maneras de aplicar la fruta en los yogures: Trocear la fresa e introducirla en el yogur durante unas horas (1 hora aproximadamente) para que se rehidrate y coja una textura similar a la fresa fresca, o puedes ponerlo en el mismo momento como topping para darle un toque crujiente como en el ejemplo de la foto.
Foto de @mielylimonchefs
4) En infusiones: Añade unas rodajas de fresa a tu infusión favorita(té, tilas, manzanillas, poleo...) le dará un toque de color y dulzor sin necesidad de añadir edulcorantes. Si se trata de una merienda picoteo entre horas, puedes tomarlas como acompañamiento a la infusión.
5) Cereales: ¿Piensas que en los envases de cereales incluyen muy poca fruta? Con esta opción puedes añadir la fresa que tú quieras a tus cereales, muesli, avena, arroz inflado... También se pueden hacer granolas ¡Y hasta barritas energéticas! En nuestro instagram tenemos una receta sobre barritas energéticas caseras. Pincha aquí para verlo
6) Cócteles: Dale un toque personal a tus cócteles y sorprende a tus amig@s con un par de rodajas de fresa deshidratada. En los gin tonics por ejemplo, la fresa queda de lujo y le aporta personalidad con un sabor y color diferente
(Foto de @habaneracolon )
7) Con chocolate: La fruta y el chocolate son muy buena pareja de siempre. Puedes bañar la fresa en una cobertura de chocolate (negro, con leche, blanco) si te resulta muy complicado, puedes hacerlo de forma casera derritiendo tabletas para postres, o sino se puede mezclar con pastillas de chocolate como merienda para tus hij@s
8) Snack para llevar: La última, pero no la menos importante, una manera de comer nuestra fresa es como snack. El objetivo de nuestros productos está orientado a facilitar el consumo de fruta en momentos en los que no puedes tomar la fruta en fresco: En el trabajo a media mañana, de paseo ¡Como tú quieras! Puedes probarla en formato de 15 g, 50 g o a granel de 250 gr. o acompañada de nuestra piña. ¡Toda una delicia!
Ventajas de la fresa deshidratada respecto a la fresa fresca:
- En poco espacio se concentran muchos nutrientes
- Lista para tomar
- Se puede tomar fuera de temporada
-Larga vida útil. Sigue nuestros consejos de conservación en este post sobre nuestra conservación de productos
¡¡Prueba estas aplicaciones y otras que se te ocurran y compártelo con nosotros en redes sociales!!

Conservación: Tips para una buena conservación de nuestros productos
¿Que es la deshidratación?
Es un proceso muy sencillo a través el cual se elimina la humedad de los alimentos.
¿Sabías que la deshidratación es junto a los salazones una de las técnicas de conservación más antigua que existen?
Si te paras a pensar ahora todo el mundo tiene frigorífico y congelador donde conservar la carne, pescado, frutas y verduras. Pero nuestros antepasados se buscaron la vida para tener productos de temporada y de calidad durante todo el año... ¡Y sin frigorífico! ¿Sabías que en la prehistoria los pescados se secaban al sol para conservarlos durante mucho tiempo?
Pero os preguntaréis: ¿cuánto es mucho tiempo? ¿Verdad? Pues vamos a descubrirlo, pero antes os damos una pincelada sobre cómo es nuestra deshidratación, ya que las indicaciones de conservación estarán enfocadas a esta técnica.
Técnica de deshidratación Natursnacks
En Natursnacks hacemos elaboración propia de snacks de fruta y verdura deshidratada. Nuestra deshidratación trata de un secado por aire caliente a 45ºC, a baja temperatura durante un largo tiempo. Elegimos este método de secado porque no es agresivo con la materia prima.Esta baja temperatura hace que las propiedades y beneficios de la fruta se mantengan.
Nuestro proceso:
Compramos la materia prima de origen nacional a los agricultores que se encargan de cultivarla . Una vez recepcionada, se limpia, se prepara y se trocea para después colocarlas en bandejas de manera manual. A continuación, comienza el proceso de secado en nuestros deshidratadores. Como resultado tenemos un snack 100% natural, sin aditivos y sin azúcares añadidos.
Método de conservación y vida útil del producto.
Cuántas veces hemos oído cosas como: Este tomate no sabe a tomate; mira como brillan esas manzanas, seguro que tienen cera; Cómo puede durar tanto esa menestra en bote, si son productos naturales. Es posible que en estas ocasiones entren en juego los conservantes artificiales o el azúcar como alargador casi infinito de la vida natural que tendrían muchos productos.
Pero en nuestra deshidratación esto no existe. Aquí lo único que influye en la vida útil del producto, es la ausencia de agua. Nos podemos basar en la teoría de donde no hay agua no hay vida. ¿Os imagináis vivir sin agua? Pues a los hongos y bacterias les pasa los mismo, no podrán habitar en los productos con un nivel de humedad tan bajo como nuestros (3-9%) . Hay otros factores como la temperatura y el PH que influyen en la proliferación de hongos y bacterias pero en este caso no son críticos.
Estos factores determinan el modo de conservar nuestros deshidratados, debemos tener un especial cuidado porque una característica de nuestros productos es que no cuentan con ningún conservante añadido.A continuación os damos unas recomendaciones para conservar correctamente y aprovechar al máximo nuestros productos:
1-Mantener el envase cerrado:
En Natursnacks contamos con dos formatos:
-Doypacks: Se tratan de formatos individuales de 28-30 g que cuentan con un cierre ZIP. Os preguntaréis por qué este formato tiene cierre, y es que nuestros doypacks equivalen a 2 raciones de fruta. Gracias a esto puedes cerrarlo y disfrutarlo en otro momento cuando quieras sin preocupación de que pierda calidad.
-Granel: Nuestros formatos a granel no cuentan con un cierre, por lo que recomendamos guardarlo en tarros de cristal de rosca o herméticos. Una opción es cerrar el envase con una pinza típica de los cereales pero es más apropiado para períodos cortos de tiempo.
2- Tenerlo alejado de la luz solar en un lugar fresco y seco:
Una vez abierto recomendamos que la bolsa o el tarro donde estén guardados nuestros snacks esté alejado de la luz solar y en un lugar fresco y seco. La luz del sol directa puede afectar al color de la fruta, ya que el sol se come los colores. También es importante el ambiente por lo que recomendamos que el lugar sea fresco y seco, porque el contacto directo con el aire y la humedad puede hacer que el producto pierda calidad. Lugares como los armarios o las despensas son ideales para guardar el producto.
3- No necesita frío, pero...
Nuestro producto no necesita especialmente frío pero en las épocas donde el calor aprieta, no hay problema de meterlo en la nevera. Las temperaturas del frigorífico no afectan a las propiedades. En lugares donde haya mucho calor y el ambiente sea muy húmedo esta medida es esencial, como por ejemplo en zonas costeras.
4- Período de consumo
El período de consumo preferente es de 18 meses desde la elaboración pero muchos se hacen la misma pregunta: ¿Cuánto duran nuestros productos una vez abiertos?
Los tarros con cierre hermético junto a nuestros doypacks con cierre zip, serán los mejores aliados para que se mantengan como el primer día. Solo tienes que asegurarte de que esté bien cerrado para que no absorba la humedad del ambiente.
Si se conservan bien aguantarán durante meses, aunque... no suelen durar tanto ;)

Receta: Sopa de Almendras con Fruta Deshidratada
Hoy os traemos una receta fácil y especial: se trata de un postre típico navideño, y aunque ya haya pasado casi un mes desde que se acabó y algunos esteis metidos en las dietas típicas de enero, queda un invierno y mucho frío por delante para poder hacer este delicioso postre.
Ingredientes:
- 1 L de leche (entera a poder ser)
- Pan duro
- Pasta de almendras
- Canela en rama
- Piel de naranja deshidratada Natursnacks
- Piñones
- Canela en polvo
- 1 bolsa de 30 gr de cocktail deshidratado de naranja, fresa y piña Natursnacks
1) Preparamos los ingredientes para hacer la receta
2) Calentamos la leche junto con la piel de naranja, el limón y la canela en rama para que vaya cogiendo la leche el sabor, sin llegar a ebullición.
2) Retiramos de la leche la piel de naranja, el limón y la canela en rama y añadimos la pasta de almendras previamente desmenuzada. Removemos constantemente con una cuchara de madera hacia los lados de la cazuela hasta que se forme una mezcla uniforme.
3) Cuando la mezcla esté ya hecha, añadir las rebanadas de pan duro
4) Servir en pequeños cuencos y añadir la canela espolvoreada, los piñones y la fruta deshidratada y... voilà! ¡Ya tenemos nuestra sopa de almendras! una receta fácil, rápida y para toda la familia. Se puede tomar caliente o fría, según gustos, aunque en la época en la que estamos apetece más calentita, ¿No? ¡Que la disfruten!
