Blog NaturSnacks — receta

Fruta deshidratada. Cómo consumirla.
FRUTA DESHIDRATADA.
¿Sabes usarla y comerla?
¿Alguna vez has comido fruta deshidratada? Puede parecer seco al principio, o incluso difícil de comer, ya que son texturas nuevas y diferentes para nuestro paladar, pero no te preocupes, porque vamos a enseñarte todo lo que necesitas para disfrutar de cada bocado.
Y es que la fruta deshidratada ¡tiene su truco!
La fruta deshidratada sin azúcar Natursnacks está lista para consumir. En el proceso simplemente quitamos el agua que contiene y la convertimos en un snack 100% natural que mantiene el sabor original.
“EL SECRETO ESTÁ EN SABOREAR”😋
A la hora de comerla es posible que el instinto te lleve a masticar directamente... ERROR❌.
Simplemente tienes que tener en cuenta nuestro lema “El Secreto Está En Saborear”, que incita a la degustación lenta y pausada, para disfrutar al máximo y obtener una explosión de sabor en cada bocado. Podemos decir incluso que cuanto más saboreas, más matices y sabores experimentas. Esto se debe a que una vez que el paladar se activa, comienza a devolver a la fruta la humedad que la hemos quitado y es entonces cuando el sabor también vuelve multiplicado. Una vez hagamos esto, podemos masticar y tragar.
Esta forma de degustar pertenece al movimiento SLOW FOOD, que puedes descubrir aquí, y que te invita a comer tranquilamente disfrutando y saboreando al máximo.
La fruta deshidratada de Natursnacks conserva el sabor original y auténtico de la fruta fresca, ya que trabajamos materia prima en puntos óptimos de maduración y cuidamos mucho el proceso de elaboración y deshidratación para conservar al máximo sus propiedades y sabor hasta conseguir una fruta deshidratada que se rehidrata con facilidad y nos ofrece una experiencia única que te sorprenderá.
Come despacio, saborea y disfruta del momento, este es el truco definitivo para comer fruta deshidratada, más sencillo de lo que imaginabas.
DESCUBRE LAS DIFERENTES MANERAS DE USARLA
La fruta deshidratada no solo sirve para picar entre horas, o como snack, sino que tiene muchos otros usos que vamos a contarte y que te animamos a probar. Hay numerosas recetas y aplicaciones perfectas para introducir la fruta deshidratada como ingrediente principal o como acompañamiento, es un producto muy versátil que puede aportar mucho sabor y gracia en cualquier plato tanto dulce como salado.
TIPS E IDEAS
* Recomendación: siempre que las uses en recetas, nunca lo rehidrates antes en agua, porque perderá todo su sabor.

Si quieres ponerlo en un bizcocho, mejor hacerlo dentro de la masa. También puedes utilizarla para decorar.

Ponla en tu yogur con frutos secos, ¡queda de muerte!

Prueba a hacer helados naturales con los polvos de arándano y fresa.

La fruta deshidratada también va genial en ensaladas, le da un toque fresco y tropical.

En batidos y zumos, te recomendamos que dejes que se rehidrate dentro de la propia mezcla.


Receta de Crema de Lombarda, Manzana y Kale
A raíz de la anterior entrada del blog donde estuvimos hablando de la kale, hemos querido compartir una receta creativa, colorida y fácil de hacer donde se pueden aplicar las chips de kale.
Puede servir como idea para uno de los platos en estas fiestas navideñas. ¡Animaos a hacerla y a probarla!
La receta está hecha por @mielylimonchefs , las podéis encontrar en Instagram compartiendo más recetas de cocina. ¡Echadlas un vistazo! :)
Crema de Lombarda, Manzana Deshidratada y Chips de Kale
1. Cortar la col en tiras finas, el puerro y la cebolla.
Cortar en dados la manzana.
2. Poner la cebolla, el puerro y la manzana a pochar
en una cazuela con AOVE.
3. Cuando esté pochado, saltear la lombarda unos 5
minutos, añadir sal, pimienta, vinagre de manzana
y cubrir con agua.
4. Cocer a fuego medio unos 20 minutos. Pasado
este tiempo, escurrir el agua y reservar por si
hiciese falta rectificar.
5. Añadir la nata y triturar con la batidora hasta
lograr una crema muy fina. Si queda demasiado
espesa, añadir un poco de agua de cocción.
6. Servir la crema bien caliente. Decorar con unas
chips de kale y manzana deshidratadas.